¿Qué son la planificación 4D y 5D?

Si has sido parte de un equipo de diseño de ingeniería, probablemente hayas escuchado los términos planificación 4D y 5D. Si te has quedado rascándote la cabeza, preguntándote de qué demonios están hablando, no te preocupes, no estás solo. Vamos a sumergirnos en lo que queremos decir con planificación 4D y 5D y cómo ayuda a nuestro proyecto.

 
Lo básico: Dibujo 2D y modelado 3D

Comencemos desde el principio: el plano 2D. Cuando hablamos de dibujo 2D, o dibujo bidimensional, nos referimos a los típicos dibujos de ingeniería: P&ID, dibujos de disposición general, diagramas de flujo de proceso y cosas por el estilo. Esencialmente, son representaciones planas de diseños utilizando formas geométricas básicas como rectángulos, cuadrados y triángulos. Estos comenzaron en los tableros de dibujo tradicionales, pero hoy en día trabajamos digitalmente, en algo como AutoCAD o BricsCAD.

Eso es bastante fácil de entender. Subiendo una dimensión, tenemos modelos tridimensionales, que son representaciones digitales que utilizan formas y volúmenes complejos para representar con precisión sistemas del mundo real. Trabajar con modelos 3D nos da una idea mucho más clara de lo que estamos tratando de construir (recuerda, el diseño de ingeniería es tan bueno como útil sea para la construcción real). Con los modelos 3D, podemos realizar verificaciones de interferencias, extraer dibujos 2D y listas de materiales (MTOs) automáticamente, junto con muchos otros beneficios.

¿Claro? Sigamos adelante.

 
Bien. ¿Qué es la planificación 4D y 5D entonces?

En la mecánica clásica, la cuarta dimensión a veces se refiere al tiempo. La planificación 4D se refiere exactamente a esta idea; combina el modelo CAD 3D con el cronograma del proyecto de construcción, añadiendo la dimensión del tiempo a la representación. Este enfoque permite la planificación y simulación de la construcción, posibilitando la visualización de toda la secuencia de construcción y el progreso a lo largo del tiempo. Al vincular el modelo 3D con la línea de tiempo del proyecto, se pueden identificar y mitigar problemas potenciales antes de que surjan, lo que lleva a procesos de construcción optimizados y mejores resultados del proyecto. Normalmente, harías esto con tu software CAD 3D junto con algo como Primavera.

Un resultado típico de un proceso de planificación 4D es un video de la secuencia constructiva, donde los interesados del proyecto pueden visualizar cómo exactamente tenemos la intención de construir el proyecto. Te sorprenderías de la cantidad de problemas que revela este enfoque; muy a menudo, hay cosas que no se pueden erigir en el orden planificado debido a restricciones de espacio o mantenimiento. Esto es especialmente relevante en espacios reducidos, como la minería subterránea.

¿Y hay una quinta dimensión?

El nombre es malo, como muchas cosas en el mundo de BIM, porque la quinta “dimensión” es el costo, que por supuesto no es una dimensión en absoluto. La idea es integrar los datos de costos en el modelo CAD 3D, llevando la estimación de costos y el presupuesto para permitir una visión integral de los costos a lo largo del ciclo de vida del proyecto, cambiando la estimación y la gestión de costos de reactiva a proactiva.

Es especialmente útil para la planificación CAPEX. Si estás trabajando en un megaproyecto que se espera que dure varios años en construcción, es de suma importancia para el propietario del proyecto saber cuánto dinero se espera gastar y en qué momento. Una buena planificación 5D identificará los marcos de tiempo de inversión del proyecto y permitirá a los interesados planificar en consecuencia.

¿Ok. Eso es todo sobre la planificación 4D y 5D?

Sobre la planificación 4D y 5D, sí, pero hay una D más. Nuevamente, no es una dimensión per se, pero se usa de esta manera: la primera dimensión, o 1D. La dimensión única se refiere a una representación unidimensional de información, esencialmente datos de ingeniería: listas de líneas, hojas de datos de equipos que contienen datos clave como tasas de flujo, presiones y temperaturas. Esta forma de datos fundamental da vida a los comportamientos de los sistemas y es un paso hacia las dimensiones superiores.

En un mundo ideal, usarías un software inteligente como AVEVA Engineering o Engineering Base para manejar esta información. Estos puntos de datos se vincularían automáticamente con tus dibujos 2D y el modelo 3D. El beneficio clave de hacer esto es obtener una única fuente de verdad en todo tu proyecto: si una bomba es definida por la disciplina de proceso para tener una tasa de flujo de 200 metros cúbicos por hora, entonces eso debería reflejarse en todos los documentos de ingeniería, incluidos los dibujos 2D y los atributos del modelo 3D.

En la práctica, diría que la mayoría de las empresas todavía manejan esta información en hojas de cálculo de Excel. En consecuencia, casi ciertamente tendrás inconsistencias entre los datos básicos de ingeniería y los datos utilizados en el proceso de diseño. Por ejemplo: si la hoja de datos dice que una bomba pesa 500 kg y el plano dice que pesa 2 toneladas, ¿cómo debería el gerente de construcción preparar para erigir el equipo? Estos problemas tienden a desperdiciar mucho tiempo y capital al ser corregidos durante la fase de construcción.

 
¡Basta con las dimensiones ya!

¡Está bien, está bien! Recuerda, es solo terminología. Lo importante es que adoptemos estas avanzadas técnicas de ingeniería digital para mejorar nuestra ejecución de proyectos. En resumen: 4D es tiempo y programación de construcción, y 5D es costo y programación de presupuesto.

Si estás interesado en aprender más sobre cómo Thomaz Consulting puede aprovechar el poder de la planificación 4D y 5D para elevar tus proyectos industriales, ¡contáctanos para una evaluación!